un poco tarde, pero... quería dejar aquí mis comentarios
Desde el punto de vista de la forma, llama la atención que el artículo de JR Rodríguez es como una conferencia, o clase magistral, pero en formato digital, muy bien pensado y estructurado, pero unilateral. Un ejemplo típico de la Web 1.0, internet como fuente de información. La presentación de F. Herrera es mucho más dinámica y agradable de "ver", eso, se puede ver además de leer, se "mueve", está llena de colores e imágenes. Además, la persona que la lee puede dejar sus comentarios, si le apetece, y él los leerá y le responderá.
Evidentemente en los tres anos que van de 2004 a 2007 se debe haber producido una revolución en Internet. Rodríguez cita como canales de comunicación elementos como el correo, el chat, los MOOs,los pen-pals, y el ICQ o Messenger. Todos medios que ignoran la comprensión auditiva y la expresión oral. Herrera los incluye en su presentación, llegaron los podcast, y en parte los flickr. En 2007 han llegado nuevos elementos al arsenal de "canales de comunicación": blogs, wikis, que nos abren interesantes dimensiones para trabajar la comprenión lectora y la expresión escrita.
También es interesante destacar que en 2004 se pone mucho énfasis en que l@s profes no tengan miedo de usar Internet en el aula, que no van a ser sustituid@s por un ordenador, el tema de los problemas técnicos (llevamos toda la vida peleándonos con reproductores de CD, fotocopias o retroproyectores que se rompen cuando más los necesitamos, y seguimos dando clase), en el artículo de 2007 se da por sentado que la gente le ha perdido el miedo al tema. Quizás también la dotación informática en los centros ha mejorado considerablemente.
Hay dos ideas en el artículo de JR Rodríguez que me han parecido, cuanto menos, "curiosas". En el apartado de "ventajas" de usar Internet en clase escribe "El profe ha de ser experto, no solo en contenidos, sino también en aprendizaje y educación" Querid@s colegas!! hace tiempo que dejamos de ser mer@s expert@s en contenidos, o no? Se insiste mucho en temas como "duda, peligro, aislamiento, individualismo, deshumanización del aprendizaje, que el alumno use su propia lengua". Vaya mezcla!! qué tiene de humano, o de social, empollar verbos irregulares tu solit@? F. Herrera no menciona estos temas, parece que ya están asumidos.
El último punto que me gustaría mencionar es que, F. Herrera, muy en la línea de la Web 2.0 de compartir informaciones y experiencias, sí da propuestas concretas para usarlas en clase.
Über mich

- Juanalaloca
- Múnich, Baviera, Germany
- Hola gente, soy una relativa "veterana" en el campo de ELE, cielos!! doy clase desde hace más de 250 meses. Trabajo en el Instituto Cervantes de Múnich, como profesora, y como Responsable del Aula Multimedia. Cuando me aburro trabajo a veces, solo a veces, para algunas editoriales alemanas. Quizás algun@ de vosotr@s conoce a mis "hijitos".
Blog-Archiv
Abonnieren
Kommentare zum Post (Atom)
Keine Kommentare:
Kommentar veröffentlichen